Despenalización del aborto en México : La urgencia de despenalizar el aborto

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) ha emitido un llamado urgente al Congreso de la Unión para que se despenalice el aborto en el Código Penal Federal. Esta petición surge en el marco de la reciente sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declaró inconstitucional la penalización del aborto en el estado de Coahuila. La CDHCDMX señala que, aunque esta decisión es un avance, aún existen obstáculos legales que limitan el acceso a servicios de salud reproductiva seguros y legales en todo el país.​


Despenalización del aborto: Un derecho humano fundamental

La despenalización del aborto no implica su obligatoriedad, sino que permite a las mujeres decidir sobre su cuerpo sin temor a represalias legales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversas organizaciones de derechos humanos han señalado que la penalización del aborto no reduce su práctica, sino que incrementa los riesgos para la salud de las mujeres. Por ello, garantizar el acceso a servicios de aborto seguros y legales es una medida de salud pública y de respeto a los derechos humanos.​


Impacto en la salud pública y derechos reproductivos

La penalización del aborto obliga a muchas mujeres a recurrir a métodos inseguros, poniendo en riesgo su vida y salud. Además, limita su autonomía reproductiva y perpetúa la desigualdad de género. La CDHCDMX destaca que la despenalización permitiría una atención médica adecuada, la reducción de complicaciones y muertes evitables, y el fortalecimiento de la confianza en los servicios de salud pública.​


¿Qué implica la despenalización del aborto?

Despenalizar el aborto en el Código Penal Federal significaría:​

  • Eliminar las sanciones penales para las mujeres que decidan interrumpir su embarazo.
  • Garantizar el acceso a servicios de aborto seguros y legales en instituciones públicas y privadas.
  • Promover campañas de información y educación sobre salud sexual y reproductiva.
  • Fortalecer la formación del personal médico en derechos reproductivos y atención integral.​

Avances y retos en la legislación mexicana

Aunque algunos estados han avanzado en la despenalización del aborto, como la Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz, la legislación federal aún mantiene restricciones que afectan a millones de mujeres en otras entidades. La CDHCDMX enfatiza que la armonización de las leyes locales con los estándares internacionales es esencial para garantizar la igualdad de derechos en todo el país.​


💬 Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué significa la despenalización del aborto?

Significa que las mujeres pueden decidir interrumpir su embarazo sin enfrentar sanciones legales, garantizando su derecho a la salud y a la autonomía reproductiva.​

2. ¿La despenalización obliga a las mujeres a abortar?

No. La despenalización permite que cada mujer tome una decisión informada y libre sobre su embarazo, sin presiones ni restricciones legales.​

3. ¿Qué beneficios trae la despenalización del aborto?

Reduce riesgos para la salud de las mujeres, disminuye las muertes evitables, promueve la igualdad de género y fortalece el sistema de salud pública.​

4. ¿Qué puedo hacer para apoyar la despenalización del aborto?

Informarte, participar en campañas de sensibilización, apoyar a organizaciones de derechos reproductivos y exigir a tus representantes que legislen a favor de la despenalización.​


🧡 MediCenter FEM: Compromiso con la salud y derechos reproductivos

En MediCenter FEM, apoyamos la autonomía y el bienestar de las mujeres. Ofrecemos servicios de salud reproductiva seguros, confidenciales y respetuosos, incluyendo orientación sobre métodos anticonceptivos, planificación familiar y atención integral. Nuestro equipo de profesionales está comprometido con la educación y el empoderamiento femenino, brindando información actualizada y basada en evidencia científica.​


¿Te gustaría que este artículo se adapte para su publicación en redes sociales o boletines informativos? También puedo ayudarte a crear versiones resumidas o infografías para facilitar su difusión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *